
Encuentro de miradas
En la vida, como en el cine, concluyen miradas, puntos de vista y enfoques que nos permiten percibir el mundo de manera diferente. En esta versión queremos descubrir cómo a través de las diferentes artes es posible poner el foco en elementos llenos de vida que iluminan y nos permiten construir una sociedad mejor, quizás más humana ¿cómo construir nuevas miradas a través del arte?
¡Descúbrelo!

Jaime Lara
Investigdor, Guionista, Director, Productor y Montajista de Cine
Sus campos son, la ficción y el documental. Ha participado en producciones nacionales e internacionales, muchas de ellas premiadas en festivales de cine. Actualmente es cofundador y director de la productora Mito Estudio Creativo, así como creador y director del cuarto de guionistas de su productora llamado, Tres Plumas Para Un Guion.
Emma Fernández
Licenciada en Historia del Arte
Presidenta de la Federación Catalana de Cineclubs.
Licenciada en Historia del Arte por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Forma parte del equipo de programación de la Filmoteca de Catalunya desde el año 2001. Siempre ha estado vinculada al mundo cineclubista. Formó parte del Cineclub Fritz Lang de la Universitat Autònoma de Barcelona de 1991 a 1997 y en la actualidad es la Presidenta de la Federeación Catalana de Cineclubs.
Muerdo
Cantautor Español
Muerdo representa una nueva canción de autor, una canción urbana y mestiza, con letras de gran contundencia y profundidad humana y social. Su propuesta está dotada de toda una mezcla de sonoridades apegadas al folclore y a la tierra, pero también a géneros urbanos como el hip-hop o el rock.
Roger Ribó
Actor, director, creador escénico
¿Cuál es el punto de partida para contar historias? ¿Desde dónde las contamos y cuál es la necesidad de hablar sobre ciertos temas? El actor, director y creador escénico catalán, Roger Ribó, nos comparte su punto de vista acerca de dónde poner el foco para conectar con el público y generar procesos que transformen desde dentro para lograr sociedades más humanas, sensibles y, de paso, un mundo mejor.
Alejandra Toro Calonje
Doctora en Historia y Artes con especialización en Gestión de la Paz y los Conflictos.
Nos cuenta a través de su proyecto 'Girasoles' cómo la danza puede convertirse en un instrumento de reconstrucción social, a través del cual las personas que han sufrido las consecuencias de la guerra pueden re-significar sus historias, volver a contarlas a través de un nuevo lenguaje y, así, re-conocer de nuevo sus cuerpos y su lugar en el mundo.