top of page
Ganadores 2020

Los extraños presagios de León Prosak
Carlos Santa: León Prozak le alquila a Mefistófeles su cabeza para proponer algunos números de Circo. Estas escenas, animaciones propuestas por diversos artistas plásticos, son el centro de la película, el placer de la pintura en movimiento. Las pinturas animadas tocan diversos temas que caracterizan a sus autores, como la política, en el caso de Zalamea o Adriana Espinoza quien hace retratos de desaparecidos. Rafael Dussan y Daniel Winograd se preguntan por el erotismo. Hay también arte abstracto con Edgar Álvarez, el raro humor expresionista con Loochkartt, o bien un tema místico como en los casos de Carlos Santa y David Manzur. Una variada paleta de autores que expresan su visión del mundo desde la pintura y el dibujo en el cine.
Sempiterno
Jhonatan Bedoya: Alcides es un muchacho campesino y el hijo mayor de Carmen, quien viaja a Bogotá en busca de mejores oportunidades. Aparentemente sus logros en la gran ciudad hacen que se olvide de su familia por lo que Carmen envía a Pacho, su hijo menor, a la capital en busca de su hermano Alcides. Lo que ninguno sabe es que ese viaje hará que se descubra un secreto que les cambiará la vida a todos para siempre.


Recorrido en el sinsentido
Juan Pablo Adames Vargas: Una historia que mira otro punto de vista de nuestros recorridos diarios de la vida y todos sin un sentido. Probando distintas tecnicas artisticas y experimentando con nuevos conceptos.
Cajamarca
Tato Ciurlizza: El viaje del desengaño es un Documental sobre el conflicto entre la mina La Colosa y el pueblo de Cajamarca (Tolima). El documental nos habla sobre un campesino que busca mantener la tradición agrícola de su pueblo mientras que una minera busca impulsar nuevas formas de economía allí. El documental se graba en el 2017 en un momento trascendental para este conflicto pues llegan las elecciones de un nuevo alcalde, un referendo para aprobar o rechazar a la mina en el pueblo y un permiso que espera la minera para empezar su proyecto.


Relatos de resistencia contra el olvido
Juanita Candelaria Gonzalez/ Ariel Arango Prada: Tres madres, Lucero Carmona, Doris Tejada y María Ubilerma Sanabría, cuyos hijos fueron asesinados por el Ejército colombiano entre el 2007 y el 2008 – lo que se dio a conocer como los mal llamados “falsos positivos” -, relatan los sueños que tuvieron durante la búsqueda de sus hijos. Estos sueños fueron premoniciones a sus muertes y coincidieron con la fecha del crimen. Un audiovisual resultado de un año de talleres con énfasis en las artes audiovisuales donde surgió la posibilidad de construir colectivamente un cortometraje en el que ellas decidieron cómo contar sus experiencias.
O.M.E
Sebastian Bautista: El cortometraje elaborado dentro de la intención (3R) reducir, reutilizar y reciclar. Característica de la pretensión del colectivo. Un metraje que busca aportar a la concienciación de nuestra realidad, de medio ambiente (TODO TIENE VIDA). Por los lideres de comunidad y por las especies de toda naturaleza. El trabajo que observaran es un proyecto formado por el colectivo representativo de Artes Plásticas, en Arte&Cultura, Bienestar Universitario. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Colectivo MUROdeBAREQUE


Pregoneros de paz
kevin altahona rivera: En Barcelona, España, un grupo de hombres y mujeres se reúnen para resistir y re descubrir un país a través de la danza. Cada uno lleva un ritmo y a través de su cuerpo cuenta una historia.
Te dirán que fui yo
Natalia Fong: Te dirán que fui yo, es un retrato de la sociedad actual. Muestra las diferentes opiniones que se tejen alrededor de uno de los tipos de violencia que más flagelan a nuestro país: la violencia de género. ¿Qué dirían si fueras tú?


Mayor
Alejandro Ramos Vásquez: Mayor un hombre de 63 años, vive en una casa en el barrio departamental de la ciudad de Cali junto a su esposa Lucía y su madre Blanca. Esta casa es un templo de recuerdos ya que ha sido pilar generacional dónde su familia se ha criado por generaciones. Hasta que un día , Mayor le da un préstamo sobre hipoteca a su hijo, bajo la promesa de retribuirle el dinero y no dejar perder la casa. Por desgracia, el préstamo nunca fue retribuido. Sin más salidas, se ven obligados a salir de la casa. En este documental, vemos a cada uno de los habitantes de esta casa, expresar sus sentimientos entorno a esta "migración" involuntaria.
bottom of page